¿Plato de ducha de obra o convencional? Despejamos dudas

elegir un plato de ducha de obra o convencional
¿Plato de ducha de obra o convencional? Despejamos dudas
6 Julio 2023 cocinassantosvalenciainteriores baños platos de ducha decoración obras

Si estás pensando en renovar o cambiar tu baño, en la mayoría de los casos el elemento que mas quebraderos de cabeza nos da es el plato de ducha. No solo su ubicación, tamaño o disposición, sino también su material y su estética. Y es aquí donde nos podemos plantear la posibilidad de hacer un plato de ducha de obra.

Aunque visualmente puede ser la opción más atractiva al formar parte del mismo pavimento del baño, debes saber que no siempre es la mejor idea. Para intentar ayudaros, en este artículo nos proponemos hacer una comparación entre los platos de ducha y los prefabricados. ¿Por cual te decides?

plato de ducha con suelo antideslizante

Platos de ducha de obra

La principal particularidad de este tipo de platos es que quedan a ras del suelo. Su integración con el resto del baño es completa, pudiendo conseguir una mayor sensación de continuidad al eliminar elementos de cierre. Si queremos que pase totalmente desapercibido, podemos realizarlo con el mismo pavimento, o bien crear un contraste con alternativas diferentes como pizarras, suelos con piedra… las opciones son infinitas.

Su instalación es relativamente sencilla, pero si queremos impermeabilizar el espacio correctamente, siempre deberemos elegir el mejor tipo de impermeabilizante, adhesivo y rejunte. Ten en cuenta que hablamos de un elemento permanente y queremos que perdure el mayor tiempo posible. Y a la hora de elegir el material exterior, hay que procurar que sea antideslizante para evitar caídas o sustos inesperados.

ventajas de un plato de ducha de obra

Pero hay un elemento clave a tener en cuenta, la altura del sumidero. Para explicar este punto, tenemos que tener claro que para poder evacuar correctamente el agua, el suelo debería tener un desnivel del 2%. Y el sumidero no debe verse afectado para respetar esta inclinación. Aunque hoy podemos encontrar sumideros con un perfil más reducido, en reformas o viviendas en las que el hueco del mismo ya está delimitado, corremos el riesgo de que al instalar un plato de ducha de obra tengamos que crear un recrecido del pavimento en esta zona, con lo cual ya no quedaría a ras. Tendría más o menos la misma altura que un plato de ducha convencional, y en este caso, igual puede resultar más práctico y sencillo decantarnos por un plato ya fabricado.

La elección de la mampara para este tipo de platos no debería ser más complicada que en un plato convencional, si bien hay que asegurarse de que esté bien sellada para no crear pequeñas inundaciones.

plato de ducha angular blanco

Platos de ducha prefabricados o convencionales

Son los platos de ducha más comunes y la principal alternativa a las bañeras.
La principal ventaja frente a uno de obra es, que al venir ya construidos, son mucho más sencillos y rápidos de instalar.

Aunque podemos encontrar diferentes tipos de plato en función del material con el que estén fabricados y diferentes tamaños, no hay tantas posibilidades de personalización como uno de obra. En función de su material principal, podemos destacar los siguientes tipos:

plato de ducha de resinas y carga mineral
  1. Cerámicos: opción más tradicional por excelencia. Destacan por su resistencia a los productos químicos, aunque son menos resistentes a los golpes. Debido a su composición, no amarillean. Estéticamente, son una de las opciones más gruesas, y al ser muy poco porosos, suelen llevar algún tipo de relieve para evitar resbalones.
  2. Resinas y carga mineral: destacan por su diseño minimalista, ya que su grosor es de aproximadamente de unos 3 cm. Podemos encontrar modelos "extraplanos". Están compuestos por minerales como el cuarzo o marmolina mezclados con resinas. Esta composición les confiere una mayor durabilidad y solidez, además de poder encontrarlos con diferentes acabados y texturas, todas ellas antideslizantes. Aunque son fáciles de limpiar, hay que tener cuidado con los productos de limpieza más abrasivos, ya que podrían alterar su aspecto inicial. Aunque hay de distintas medidas, algunos fabricantes pueden realizar platos de este material a medida. 
  3. Acrílicos: compuestos por una base acrílica con refuerzo de resinas o fibras de vidrio. A diferencia de los anteriores, tienen un perfil más grueso. Es un detalle a tener en cuenta en caso de tener personas con movilidad reducida en casa. Destacan por ser muy poco porosos, lo que les convierte en una opción muy fácil de limpiar a la vez que más resvaladiza. De ahí que suelan tener algún dibujo con relieve. Una opción muy viable para presupuestos más ajustados
  4. Piedra natural: muy atractivos visualmente, suelen estar fabricados de mármol, granito o pizarra. Son más porosos que otros materiales, por lo que hay que tener mucho cuidado con algunos productos para evitar manchas indeseadas. En cambio, no son nada resvaladizos. Si bien son una de las opciones con un precio más elevado, son una opción muy atractiva y original con la ventaja de poder hacerse a medida. 

 

¿Sabes ya que opción te conviene más? ¿Cuál te gusta más? Sea cual sea tu opción, recuerda que lo mejor es recurrir a profesionales para su correcta instalación. Y si estás pensando en cambiar tu baño y necesitas ayuda, no dudes en consultarnos. ¡Te esperamos!




 

¿ESTÁ INTERESADO EN RENOVAR SU COCINA?

Sello de calidad
Sello de calidad
Sello de calidad
Sello de calidad
Sello calidad 005
Sello de calidad 006